sábado, 24 de octubre de 2009

Servicio de la Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación

Servicio de la Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación
Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación - FUNLIBRE Costa Rica

Documento: LÚDICA Y VIDA PARA VALLEJUELOS
PROYECTO RECREATIVO COMUNITARIO: ALBERGUE LA AURORA
Autor: ALBA AUXILIO VANEGAS A. e INES OFELIA QUINTERO J.
Asesora / Rosa Helena Pérez A. “ROSSY”
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Origen: II Simposio Nacional de Investigación y Formación en Recreación.
Vicepresidencia de la República / Coldeportes / FUNLIBRE
27 al 29 de Septiembre de 2001. Bogotá, D.C., Colombia.

× Ir a Centro de Documentación
Ú Uso apropiado
del Documento
Ø Ponencias del Simposio




Ponencia

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
TÍTULO: PROYECTO LÚDICO, "LÚDICA Y VIDA PARA VALLEJUELOS"
POBLACIÓN BENEFICIARIA: 500 habitantes del albergue La Aurora
UBICACIÓN: Finca la Aurora barrio la Campiña
AUTORES:
Alba Vanegas Arbeláez Estudiante del Programa Profesional en Recreación
Inés Ofelia Quintero Estudiante del Programa Licenciatura en Educación Básica
Rosa Elena Peréz A., “Rossy” Profesora, asesora del proyecto
Neftali Giraldo Duque Grupo de Apoyo
INSTITUCIÓNES:
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
ISER, Pamplona Lic. Básica con énfasis en Ciencias Naturales
CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO:
PROYECTO COMUNITARIO RECREATIVO, PARTICIPATIVO E INVESTIGATIVO.

JUSTIFICACIÓN
Quizás uno de los campos de acción que más se ha explotado de la recreación ha sido el comunitario y social, con ella se logra re- establecer el vínculo amistoso entre los habitantes de una comunidad, desarrollar un trabajo cooperativo para la consecución de un bien común, mejorar la comunicación y el trato personal con los otros.
Comunidades como la de Vallejuelos que presenta además de las necesidades mencionadas, un sentimiento de tristeza y desesperanza por las adversidades vividas, pero también un espíritu de lucha, de trabajo y de superación, una carencia de espacios para el desarrollo cotidiano del individuo marcado por la ausencia de una vivienda digna, la baja autoestima en sus habitantes, la falta de cooperación y otro número de actos negativos que caracterizan a la comunidad como problemática socialmente.
Así la recreación como una de las disciplinas concernientes al ámbito social y que dirige sus acciones hacía el mejoramiento comunitario, se concibe como una de las indicadas para menguar los efectos negativos que como zona marginada y afectada socialmente presenta la comunidad; su razón de ser al servicio del hombre y su potencial para el desarrollo de la cooperación, la comunicación, el optimismo, la confianza en si mismo y en el otro, el gusto por la vida, la solidaridad, hacen que tome parte en un trabajo interdisciplinario que lucha por la calidad de vida de los menos favorecidos.
La lúdica en este caso entra a jugar un papel revitalizador y potencializador en las conductas recreativas de los habitantes de Vallejuelos; dándole cabida al sentir, al pensar, al actuar, al proyectar y al trascender el acto lúdico.
2. DIAGNÓSTICO
UBICACIÓN
Vallejuelos, es un barrio de invasión ubicado en la Comuna # 7 del Municipio de Medellín, vía al corregimiento de San Cristóbal. De ahí que sus condiciones físicas, ambientales y sociales se ven vulneradas, pues se trata de una comunidad que no cuenta con el apoyo estatal. Geográficamente está ubicado en una ladera de terreno árido propenso a los derrumbes.
El barrio se levanta sobre terrenos baldíos donde la construcción de viviendas es ilegal; dichos terrenos no cuentan con las normas de seguridad, higiene y salubridad. Esto se debe a que las personas que lo habitan huyen de la violencia o simplemente, la difícil situación económica los obliga a desplazarse a las partes periferias de la ciudad.
La carencia de espacios para la práctica de actividades recreativas, deportivas y culturales es inminente se dispone de una pequeña plazoleta de 2mt x 3 mt, que es el centro donde se desarrollan las actividades que involucran a todo el barrio; una cancha, que en estos momentos se encuentra habilitada como albergue y los espacios locativos del preescolar y la escuela.
Es un barrio pequeño pero son muchas las familias que lo habitan; cada una de ellas dispone de pequeños espacios para el desarrollo de sus actividades cotidianas; por ello es un lugar donde las necesidades básicas de alimentación, seguridad, educación y recreación, difícilmente se satisfacen. Los ranchos de madera mínimamente cuentan con electricidad, acueducto y alcantarillado; estos son obtenidos por redes de contrabando, lo que produce accidentes que ponen en peligro la vida misma.
Es de aclarar que no todo el barrio cuenta con las mismas características; a nivel de espacios, aunque los ranchos de madera son el predominante, en el barrio también es normal encontrar casas fabricadas en material de construcción (cemento, adobe). Estos no sufren tanto la problemática de los anteriores como riesgo de derrumbes, inundaciones; pero igual, viven en una zona marginal donde, como se dijo al comienzo, las condiciones sociales se ven vulneradas.
POBLACIÓN
CARÁCTERISTICAS SOCIALES
El barrio está habitado por los llamados "desplazados y destechados"; a los primeros pertenecen quienes huyen de la violencia y provienen en su mayoría de la región del Pacífico del país (Chocó) o del eje bananero del Departamento de Antioquia, Urabá; los segundos, son de Medellín, que debido a sus bajos recursos económicos no poseen la capacidad adquisitiva para pagar el arriendo de una casa, por lo que deben apoderarse de los espacios periféricos de la ciudad. Desde el pasado 27 de julio se puede hablar de los damnificados que dejó el incendio, como otro de los grupos al interior del barrio; son 360 familias que perdieron sus ranchos y sus enceres.
A nivel de comportamiento social, la comunidad vive paradójicamente situaciones de solidaridad y trabajo cooperativo y momentos donde soporta el atropello e irrespeto por parte de sus vecinos.
Evidencia de ello es que gracias a la unión, a la organización del barrio por zonas y al trabajo de los líderes comunitarios, los habitantes de Vallejuelos lograron consolidarse como barrio, lo que les permitió luchar contra las políticas de espacio público del Municipio de Medellín, que los obligaba a desalojar el terreno, pero finalmente lograron defender lo "suyo", para quedarse allí.
Al mismo tiempo se viven situaciones donde los mismos vecinos aprovechan la situación adversa de sus compañeros, que, después de quedar en la ruina, logran rescatar algo de sus pertenencias las que les son robadas por sus propios vecinos.
Hablar de economía en esta zona, es hablar de una pobreza absoluta donde difícilmente se satisfacen las necesidades básicas; donde las personas que lo habitan obtienen un ingreso económico por los trabajos ocasionales que se rebuscan en un día en la ciudad -descargar carros, vender en los buses, etc.; allí es normal que los niños de 7, 8 y 9 años salgan a trabajar para ayudar a su familia.
Las familias son conformadas por padre, madre y en promedio de 3 á 6 hijos por hogar; claro, que también se dan los casos de las mujeres cabeza de familia, donde los hijos permanecen solos o al cuidado de la hermana mayor, que por lo general no sobrepasa los 12 años.
Así, con toda la problemática de espacio, carencia de recursos económicos, de descomposición familiar, de falta de apoyo del Estado, hacen que Vallejuelos, sea un barrio donde no existen indicadores positivos para evaluar la tan mencionada calidad de vida.
POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO
Como se mencionó antes, son tres los grupos que se pueden identificar como habitantes del barrio -desplazados, destechados y damnificados-; estos últimos, 360 familias que a raíz del incendio ocurrido el pasado 27 de julio, perdieron su casa y sus enceres, quedando literalmente sin nada y al amparo de la solidaridad de la comunidad. En estos momentos se encuentran ubicadas en cinco albergues temporales; han recibido el apoyo de la comunidad medellinense, de corporaciones de solidaridad, la Defensa Civil, la Cruz Roja, Corvide, EPM, Municipio de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Colegio La Enseñanza, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid; con el programa de Profesional en Recreación y una estudiante del Iser Pamplona.
A partir de ello, surge la inquietud de trabajar desde la recreación como forma comunitaria y social para recrear y redimensionar la realidad de las familias afectadas; además, como medio por el cual es posible reconstruir los lazos de esperanza, confianza en sí mismo y en el semejante, actitud positiva y realista frente a los hechos adversos de la vida y como medio que permite dar miradas de solución a los momentos difíciles del diario vivir.
Hasta el momento, solo se han realizado tres visitas, de las cuales dos han sido en Vallejuelos y la otra en la finca la Aurora, que es uno de los albergues que se ha dispuesto para los damnificados.
De los albergues ubicados en Vallejuelos, tenemos niños con edades entre los dos y los doce años de edad; estos niños a nivel psicológico presentan una carencia de afecto demostrado en su amabilidad y apego con las personas que se vinculan a la comunidad; expresan su deseo de sobresalir dentro de su grupo de amigos, con el protagonismo en el juego y la pelea por ser el primero en las actividades a realizar; se presentan algunos brotes de agresividad para con los compañeros de juego cuando estos no permiten conseguir lo que se desea; la labilidad de la atención es una constante en los juegos que requieren de dicha facultad; su independencia hace que difícilmente obedezcan a reglas, lo que es una consecuencia misma de la situación familiar, pues pasan poco rato al cuidado de sus padres; así mismo se observa un uso deficiente de las reglas de urbanidad, no dar las gracias o no saber pedir un favor; por las condiciones de pobreza económica en las que viven, los niños asumen una actitud de mendicidad frente a las personas que llegan de afuera.
Los niños del albergue la Aurora, son niños con edades entre los dos y los doce años, de ellos es difícil realizar un cuadro comportamental, puesto que solo se ha realizado un primer contacto con la comunidad, pero a simple vista se puede observar que existe respeto entre los niños, solidaridad y disposición para compartir objetos dentro del juego, poco se nota la agresividad y la competencia entre ellos mismos por sobresalir; es de resaltar la participación y la forma como los adultos se involucran en el trabajo recreativo que se desarrolla con los niños.
Todo ello, la participación de los adultos y la comprensión entre los niños es posibilitado por el contexto espacial, ya que solo se encuentran allí familias damnificadas por el incendio, alejadas del contacto de personas externas a la comunidad, esto hace que necesariamente se viva en un ambiente social- cooperativo donde todos participan de todo.
A pesar de la tragedia y de las afectaciones que a nivel emocional pueden producir las huellas de la violencia y del deterioro social, se encuentra que en general ambas comunidades gozan de una actitud lúdica frente a la vida, tanto niños como adultos poseen un espíritu alegre y dinámico que se refleja en el gusto por jugar.
Se ha encontrado una ansiedad por divertirse, por salir de la rutina para oxigenar la vida; agrado por las actividades de baile, dado que en su mayoría son personas del litoral Pacífico que dan suma importancia al lenguaje corporal; una inclinación hacía las actividades artísticas de pintura y dibujo.
Por ello todas estas características psicológicas y lúdicas, han permitido orientar el trabajo recreativo hacía la construcción de valores como el compartir, el respeto al semejante y el trabajo cooperativo, indispensables para la vida en sociedad; como también el aprendizaje de normas de urbanidad; es de anotar que sobre este punto ya se ha trabajado y se ha logrado que los niños empiecen a dar las gracias, a pedir un favor de buenas maneras y a llamar las personas por su nombre.
Conscientes de la labor comunitaria que podemos realizar en esta comunidad y confiando firmemente en los beneficios de la lúdica y la recreación, se espera que los resultados derivados del trabajo lúdico redunden en pro de la comunidad, que como se ha visto se desarrolla en condiciones de hostilidad social.
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La comunidad de Vallejuelos se encuentra inscrita en una problemática social, donde las necesidades básicas de vivienda, alimentación, seguridad, educación y trabajo se encuentran vulneradas; su satisfacción se ve impedida por el abandono estatal y por las pocas oportunidades que ofrece el medio para obtener la tan llamada calidad de vida.
El desplazamiento forzoso que han sufrido la mayoría de las familias y el incendio del 27 de julio dejan sumidas a la población en una pobreza absoluta, su precaria condición económica marcada por el desempleo, la imposibilidad de acceder a una vivienda, la dificultad para obtener la alimentación diaria, el difícil acceso a sistemas educativos; la problemática familiar; son algunos de los problemas que allí se observa, pero sobre todo y un problema de gran trascendencia para la población, es la huella anémica dejada por la violencia y el incendio; ésta se manifiesta en comportamientos agresivos frente a los otros, rostros de tristeza y desesperanza, actitudes donde se reclama amor y protección a las personas ajenas a la comunidad, el mal trato por parte de las personas adultas para con los niños, la marginación entre ellos mismos de procesos recreativos, la competencia y la falta de compañerismo entre los habitantes del barrio.
Nuestra labor social como recreacionistas y como re-constructores del lazo social, nos llevó a abordar la problemática correspondiente al patrón de comportamientos inadecuados y las actitudes negativas frente a los semejantes; además, la necesidad de potenciar el espíritu lúdico y recreativo de los habitantes para afrontar positivamente la vida.
4. RESEÑA HISTÓRICA DEL BARRIO
Hablar de Vallejuelos, es hablar de un barrio de invasión que remonta sus orígenes, hacía 1996, cuando familias desplazadas por la violencia de diferentes lugares del departamento de Antioquia y habitantes de la ciudad de Medellín, que por su difícil situación económica no poseen el dinero para pagar un alquiler y que encuentran en este asentamiento la solución al problema de vivienda; otros, como la falta de empleo, la ocupación creativa del tiempo libre, la salud, la educación, quedan a merced de instituciones que aboguen por las clases mas necesitadas.
En total son 1100 familias -apróximadamente 5.000 personas- que habitan un terreno con una pendiente del 75% y que se halla atravesada por 4 fallas geológicas con potencial de deslizamiento, que lo clasifica como una zona de alto riesgo.
El pasado 27 de julio, aproximadamente 360 familias perdieron sus ranchos de madera, un incendio los dejo al igual que cuando llegaron allí.
5. OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO GENERAL
 Potenciar el espíritu lúdico en los habitantes de Vallejuelos, generando con ello una convivencia recreativa y pacífica.
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Enriquecer el potencial lúdico y recreativo existente, a través de actividades artísticas y recreativas.
 Reeducar en valores como: el respeto, la cooperación, la tolerancia, la honestidad, la solidaridad; por medio de talleres recreativos.
 Estimular el trabajo en equipo como medio de cooperación, colectivismo y mejoramiento de las relaciones interpersonales.
 Mejorar la autoestima de los participantes, haciéndolos protagónicos y partícipes del trabajo lúdico y recreativo.
6. MARCO TEÓRICO
6.1 LÚDICA
[1] “Llámese lúdica a la expresión macro del ser humano; aquellas expresiones intelectivas, corporativas, contemplativas y proyectivas del hombre.
La lúdica es el potencial creativo y gozoso que hay en cada uno de nosotros y que se expresa a través de diferentes medios de comunicación como la música, la danza, el teatro, la lectura, la contemplación, lo artístico y lo cultural entre otros”.
6.2 RECREACIÓN
Es una de las áreas del desarrollo humano que se enmarca dentro de lo social, con el objetivo de brindar a cada individuo alternativas para el sano esparcimiento y libre utilización del tiempo libre.
Es un área social que a lo largo de la existencia de la humanidad se ha presentado como una necesidad básica a satisfacer bien sea por el individuo como tal o por el estado, como el ente responsable del desarrollo humano. Otras como la psicología, el trabajo social, la sociología, la antropología, la educación física; son áreas igualmente preocupadas por encontrar y comprender el comportamiento humano, encuentran en la recreación una muy buena alternativa para mejorar y adecuar la calidad o mejor los estilos de vida de los seres humanos y trascienden la recreación mas que una actividad al campo de espacio óptimo de desarrollo humano.
En sus principios la recreación se catalogo como un cúmulo de actividades para personas que con un alto nivel económico podían acceder a la realización de estos, ya que tenían otras necesidades básicas como alimentación, vivienda, vestido, salud, educación, parcialmente satisfechas. Pero hoy por hoy se encuentra como necesidad a satisfacer en una sociedad enmarcada por crisis ante todo de tipo psicosocial, necesitada de encontrar un nuevo modo de vida que tenga como base el descanso y el disfrute de lo que se hace y se este encaminado en pro del bienestar emocional.
Entendido así podremos afirmar que la "recreación es una campo generador de experiencias escogidas libremente por el hombre. Que realizadas de manera placentera enriquecen la vida y cultivan las relaciones sanas y armoniosas; donde cada una de ellas procuran el equilibrio emocional, mental y físico proyectado en el que hacer social teniendo como herramienta principal el potencial lúdico.”
La recreación tiene una finalidad intrínseca en cada actividad que se realiza mas que el placer por el placer, impregnar a cada individuo que participa de ella, de desarrollo, disfrute, descanso y diversión mediante la alegría, la lúdica, el juego, la creatividad, la libertad, la espontaneidad y la elección de hechos motivada por un gusto y un agrado interior.
6.2.1 OBJETIVOS DE LA RECREACIÓN
Mas bien que objetivos se debería pensar en los propósitos que ésta debe tener en pro del desarrollo individual acordes a las necesidades, intereses o inquietudes manifiestas y a las condiciones de vida que presente cada persona:
 Preocuparse por el desarrollo integral del ser humano.
 Estimular el desarrollo de actitudes y aptitudes positivas.
 Fortalecer la solidaridad, confianza, optimismo, deseo de superación y autorealización.
 Rescatar los valores humanos y culturales.
 Inducir a nuevos hábitos de utilización del tiempo.
 Favorecer el desarrollo de la expresión de los sentimientos y las emociones.
 Permitir la asociación de los individuos.
 Integrar a la comunidad.
6.2.2. RECREACIÓN Y SOCIEDAD
En la sociedad, la recreación es utilizada para lograr el goce y el placer momentáneo fundamentado en la lúdica y la creatividad de cada individuo; ello Implica espontaneidad, disfrute, regocijo y libertad.
Una práctica que no ha sido entendida como fin si no como medio, es decir se entiende para lograr un fin, cuando mejor se pudiera entender como al estado a que todo ser humano puede acceder.
6.2.3 LA LÚDICA Y LA RECREACIÓN COMUNITARIA
[2] “La lúdica y la recreación en la comunidad deben ser una estrategia para: detectar necesidades e intereses individuales y grupales, solución de problemas, un medio para la utilización creativa del tiempo, del tiempo libre, un mecanismo para integrar a las personas, formar grupos de acción y participación. En resumen la lúdica y la recreación ayudan al desarrollo y crecimiento individual y colectivo (comunidad) siempre y cuando se den procesos educativos permanentes.
La recreación debe estar vinculada a los intereses y la cultura de un pueblo, irradiar todos los grupos sociales independiente de sus limitaciones o problemáticas, partir de los intereses individuales para llegar a la colectividad y contribuir con ello al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
La lúdica y la recreación se convierte en un medio para que la comunidad descubra sus valores culturales tales como el canto, el baile, las coplas, la música, los juegos, las costumbres, etc. La recreación debe propiciarle elementos de organización, motivación y animación a las comunidades para que ellas asuman la iniciativa de su propio desarrollo y crecimiento; las instituciones privadas y estatales deben ofrecer apoyo financiero, técnico y logístico cuando la comunidad lo requiere, por lo tanto no deben imponer ni decidir en sus planes.
Cuando una comunidad es la gestora de sus propios programas nace en ella el instinto de pertenencia de sus valores culturales, de su gente, de su hábitat, de sus relaciones; ayudando así a que la recreación comunitaria, tenga su asidero en la colectividad desde donde se planteas múltiples alternativas de solución a sus problemas”.
6.3 PEDAGOGÍA SOCIAL
[3] “La Pedagogía Social se enmarca en aquellos procesos educativos y reeducativos que permitan superar la crisis de valores y la pluralización de la sociedad; llegando a comprender que: la calidad de vida es más importante que el nivel de vida, el ser es más importante que el tener, el participar es más importante que el estar desocupado y el crear es más valioso que el consumir, logrando así una nueva realidad que impulse el autodescubrimiento y autoesclarecimiento del hombre activo en la sociedad moderna.
Una de las alternativas de la pedagogía social, que permite al hombre superar estas exigencias de sociedad moderna. Es la lúdica, como también la recreación y el juego, pues en ellas no existe la distinción de clases, solo importa el valor y el potencial del individuo como ser humano, su actitud frente al tiempo, al tiempo libre, su motivación para participar en la recreación, su capacidad para elegir y la oportunidad de participar, de ser protagónico y de desarrollar las destrezas necesarias para la vida.
El modelo pedagógico social considera al hombre en su individualidad pero también en su colectivo. Este modelo pedagógico trabaja con un individuo real que vive, siente, se inquieta, que está en la búsqueda de alternativas para mejorar su situación y condición de vida; por eso está dispuesto a agruparse y a realizar esfuerzos para alcanzar sueños, metas e ideales de vida.
La pedagogía de la lúdica y la recreación, permite que las personas afronten con más facilidad los retos que la vida les imponen, a través de ellas se desarrolla el pensamiento creativo, se reafirman los valores, se potencializa el espíritu lúdico existente, se desarrolla una mentalidad abierta y positiva que hace sentir la importancia de lo lúdico, la plenitud de lo artístico, la vivencia de lo bello, en definitiva la felicidad que puede sentir todo ser humano ante un bienestar desinteresado.
La pedagogía social en resumen pretende desarrollar en el individuo un autocontrol crítico que le permita satisfacer sus necesidades con gozo involucrando elementos creativos y recreativos pretendiendo un equilibrio razonable en la utilización del tiempo, del tiempo libre y de ocio. En este contexto se invita a participar a todas aquellas personas que tengan trabajos o experiencias a nivel lúdico recreativo en los campos educativo, recreativo y grupal.
6.4 ZONAS MARGINADAS
[4] “La marginalidad en América Latina se remonta hacía el siglo XVI, cuando se genera el contacto y superposición cultural de la conquista y la colonia sobre las etnias del continente, sin embargo solo en 1950 el estudio cobro importancia por el notorio crecimiento de zonas carentes de servicios en las periferias de las ciudades. En Colombia contextualizamos el fenómeno en la década de los años 70, cuando se dio una construcción ilegal de los barrios de invasión.
El problema de los marginados ha proliferado en los últimos tiempos debido a que los gobiernos han adoptado estrategias de crecimiento que solo han concentrado sus beneficios en las capas medias y altas, suponiendo que el desarrollo por si mismo, terminaría irradiando sus bienes a toda la población.
La marginalidad trata de definir en sus más diversas implicaciones económicas, políticas, sociales, etc. Las condiciones que frente al resto de la sociedad presenta esa población estructuralmente condenada a no encontrar ocupación estable.
Aclarando que el concepto de marginalidad se diferencia del concepto de pobreza; de una manera u otra existe una relación entre ambas categorías. La marginalidad se constituye básicamente como un problema estructural que engloba a todos aquellos grupos que tienden a encontrarse al margen de los procesos económicos y políticos oficiales de un estado y la pobreza puede entenderse como un problema netamente cuantitativo. El estado bien puede emprender programas para incidir en la pobreza pero aquellos grupos relegados a la indiferencia, el abandono y en ocasiones al desprecio seguirán siendo unos marginados del sistema social.
A nivel urbanístico, los barrios de invasión se ubican en el anillo exterior del perímetro de las ciudades, su dificultad en las vías de acceso es una consecuencia misma del barrio popular, puesto que cada barriada tiende a constituirse en un sistema cerrado que se liga a la ciudad o las zonas vecinas únicamente por la vía principal.
Con el desarrollo progresivo del barrio, los pobladores en un nicho estable y con mayor sentido de pertenencia, empiezan a consolidar una maya de relaciones sociales que se refuerza en la lucha por la consecución de servicios públicos, así se da el espacio para la constitución espontánea de relaciones sociales y de significados profundos; el barrio se convierte por esta vía en un sistema social bien integrado internamente.
6.4.1 CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL MARGINADO
La marginalidad, independiente de las causas y factores que la producen, provocan en quien la padece características psicológicas que llegan a construir un patrón de identificación; las dificultades socio culturales (relaciones interpersonales, participación en la comunidad, autorealización) con desvíos en la conducta estándar y en ocasiones con peligrosidad social unidas al rechazo por parte de la sociedad llevan a que el marginado desarrolle patologías de frustración, resentimiento, desarraigo, evasión de la realidad, soledad, agresividad, delincuencia y en algunos casos extremos hasta el suicidio.
Así mismo la pereza, apatía, el rechazo al cambio, la desesperanza, la minusvalía, son comportamientos que se generalizan y que hacen parte de una actitud.
En Vallejuelos la problemática es aún mas compleja porque comprende a poblaciones desplazadas que han sufrido experiencias traumáticas de conflictos violentos en sus lugares de origen, violaciones manifiestas de los derechos humanos y discriminación a niveles extremos, todo ello sin duda genera condiciones de sufrimiento y dolor para las personas afectadas: provoca ruptura de lazos familiares, sociales y culturales, pone termino a relaciones de empleo sólidas, perturban oportunidades educativas, niegan el acceso a necesidades vitales como la alimentación, la vivienda y la salud y expone a personas indefensas e inocentes a actos de violencia en forma de desapariciones y masacres.
6.5 VALORES
Un valor es todo aquello que favorece la plena realización del hombre como persona, su realización esta ligada a diferentes esferas como la social, cultural, moral, laboral, educativa, económica, política, etc. Por ello existen valores para cada una de dicha esferas, hablamos entonces de valores religiosos, familiares, cívicos, corporativos, institucionales y otros que se pueden imaginar de acuerdo al contexto.
Los valores no pueden depender de apreciaciones subjetivas individuales, puesto que su esencia es el ser valiosos, por ello son valores objetivos situados fuera del tiempo y el espacio: la paz, el amor, la justicia, la generosidad, el diálogo, la honradez , el respeto por el otro.
6.5.1 Los valores y el desarrollo social
Ya bien se conocen las características sociológicas de los habitantes de Vallejuelos y su necesidad de luchar por un desarrollo social, así como el aporte al desarrollo personal, indispensable para el desarrollo social, que entrega la reafirmación de los valores que trascienden el tiempo y el espacio.
El hombre y la comunidad son complementos, el individuo con sus necesidades determina la sociedad y este con sus satisfactores condiciona a los individuos que la forman, por esto una de las formas de promover el desarrollo de la sociedad es a través del desarrollo de las personas que la conforman. "Si crecen como individuos crecerán también como miembros de la sociedad a la que pertenecen" [5].
Lo anterior justifica el desarrollo de las actividades en la comunidad de Vallejuelos para el reforzamiento de los valores ya mencionados, puesto que a la par que se logra un desarrollo individual se irradia el desarrollo social.
6.5.2 Clasificación de los valores
Cada quien a su manera clasifica los valores, se encuentran posturas tan extremistas como iniciar con los llamados útiles para llegar a los religiosos.
Sencillamente se establece una clasificación que obviamente no es absoluta, ni mucho menos engloba todos los valores de los grupos humanos, pero a modo general se habla de: valores económicos, afectivos, intelectuales, estéticos, éticos y religiosos; esta clasificación incluye las dimensiones del ser que cotidianamente se desarrollan.
Pero sobre todo sistema de clasificación que se realice, sobreviene el valor fundamental o valor esencial que es denominado por los filósofos como el ser o en otras palabras como la existencia o la vida.
6.5.3 Caracteres de los valores
 Es una cualidad del ser: con ella se hace deseable o estimable por las demás personas o grupos.
 Cada valor tiene su contrario: la bipolaridad de los valores hacen que exista el positivo y el negativo, al primero se lo denomina valor y al segundo antivalor.
 Son inspiradores de los juicios: porque existen los valores se realizan juicios de valor, de conductas y de normas.
 Son históricos: preceden a los grupos o individuos que actúan históricamente.
6.6 AUTOESTIMA
El psicólogo humanista Carl Rogers fue quien acuño el término de autoestima, con él se define la valoración que hacemos de nosotros mismos bien sea negativa o positiva; ésta se forma a través de la interacción social, en el curso de los contactos y experiencias interpersonales.
La autoestima dirige la conducta de las personas, ya que determina, la mayoría de las veces las iniciativas que se asumen, los niveles de aspiración a los que se desea llegar y las metas que uno se propone, así mismo afecta el enfoque con el que nos enfrentamos en nuestra vida real.
Una persona con alta autoestima tiene gran seguridad emocional, su nivel de aspiraciones es realista y moderado, se adapta a lo que tiene y a lo que es, su nivel de autocontrol lo lleva a estar relajado, sin temores y en equilibrio emocional.
La progresión hacía la autoestima solo se consigue si se reconocen las distorsiones íntimas, si se potencian los mecanismos interiores mas positivos, si se canaliza la conducta desde el autocontrol para extinguir los comportamientos menos adaptados.
Desde el juego y la recreación se puede lograr la progresión de la autoestima; para ello es necesario:
 Adaptar los juegos a las habilidades y cualidades de la comunidad.
 Alternar el desarrollo de las actividades recreativas de manera tal que cada individuo tenga la oportunidad de demostrar lo que puede hacer y reafirmar su posición dentro del grupo.
 Realizar actividades con el único propósito de que cada persona descubra sus capacidades, habilidades, aptitudes, preferencias y gustos.
 Procurar que en el desarrollo de las actividades recreativas cada participante se sienta protagonista de su propio acto lúdico.
6.7 ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN LA RECREACIÓN
Con las actividades artísticas el hombre puede recrearse de dos maneras: siendo el protagonista y artífice de la actividad como tal donde despliega su potencial creativo o bien siendo el espectador u observador de algunas de las bellas artes (danza, música, teatro, plática, cine) donde el ser se sume en la contemplación y sublevación del espíritu.
En la primera forma, la recreación desempeña un papel de motivación, iniciación y/o potencialización de habilidades para la práctica de actividades artísticas; se pretende desarrollar en el individuo el gusto por los estético y la sensibilidad para gozar y disfrutar con los símbolos que cada arte lleva en sí.
Las actividades artísticas desarrollan en el ser valores que redundan en su propio beneficio y en el de sus semejantes, mediante ellas se favorece la libre expresión de ideas, sentimientos, emociones, apreciaciones, gustos y deseos, que mejoran la autoestima, en tanto le dan la palabra para comunicarse y confrontarse con los otros.
Dentro de las actividades que conforman el compendio de actividades artísticas y recreativas se puede mencionar las manualidades, en estas la combinación de manos con elementos como el papel, espuma, arcilla, pintura, permiten desarrollar la motricidad fina a parte de que crea un espacio para la potencialización del acto creativo y la expresión corporal donde el cuerpo juega con la música para dar a conocer un sentimiento, pensamiento o idea.
6.8 JUEGOS ESTACIONARIOS DE PISO Y DE PARED
Estos se definen como aquellos "juegos en forma de base que se pintan o se fijan en el piso o la pared, para que permaneciendo en e mismo lugar, permitan la participación de un numeroso grupo de personas en espacios reducidos, sin necesidad de emplear muchos elementos de juego" [6].
Los juegos estacionarios pueden vivenciarse de tres formas: como una actividad pedagógica al servicio de la educación, como una acción libre y espontánea donde prima el placer de jugar y como alternativa para una mejor convivencia social. Con esta se promueve el juego participativo y colectivo; se crea un espacio para la sana convivencia sustentada en una comunicación adecuada, respeto por la diferencia, participación activa y eficaz, un espacio donde se expresan y comportan ideas pensamientos, sentimientos, afectos. "Con estos juegos se convoca masivamente a las comunidades a que contribuyan a la transformación de la realidad, a tener sentido de pertenencia con el fin de rescatar y resaltar seres sensibles, solidarios y lúdicos capaces de potencializar sus cualidades humanas" [7]. Con ello se logra una convivencia recreativa donde se renuevan y transforman gozosamente los hechos de la vida.
7. METODOLOGÍA
La realización del proyecto recreativo comunitario corresponde a la modalidad teórico- práctico, para su ejecución se alternaron los trabajos de campo con la comunidad con confrontaciones teóricas en el aula de clase, se hace entonces necesario distinguir entre proceso académico y proceso práctico.
En el primero se empleó la metodología I-A-P (Investigación- Acción- Participación); por medio de talleres recreativos exploratorios se determinaron los aspectos a tratar como la agresividad, la falta de concentración, la poca integración y se elaboró un plan de actividades para el tratamiento de dichos aspectos.
Para el segundo se desarrollan talleres prácticos de expresión corporal, manualidades y danzas, juegos, rondas, canciones, juegos estacionarios de piso y de pared; cada uno de ellos se ponía en práctica y se confrontaba teóricamente en las clases donde se realizaban los ajustes necesarios para el mejoramiento del proyecto.
Se realizarán lecturas alternas sobre la problemática de los marginados sociales, el barrio popular una perspectiva sociológica del sector informal urbano, como también la lúdica como fenómeno cultural.
La periodicidad de las practicas es de cada quince días con trabajo de campo y talleres y en el aula se analizan las confrontaciones teóricas y practicas y se teoriza a partir de la experiencia sustentada en referentes bibliográficos.
Finalmente se elaborará un trabajo escrito con una recomendación de propuesta lúdica recreativa comunitaria para la población de vallejuelos.
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Julio 27 Incendio en Vallejuelos
Agosto 11 Visita de sensibilización y observación
Agosto 25 Trabajo de campo, diagnóstico: juegos de sociomotricidad,
juegos con papel periódico, juegos de atención, pintura y
construcción de la historia de Vallejuelos
Septiembre 8 Cambio de sitio de práctica de Vallejuelos al albergue La
Aurora en la Campiña Robledo. Acercamiento y
conocimiento del sitio, ubicación de la población a trabajar
Septiembre 22 Trabajo de campo y ubicación del nombre del proyecto:
“Lúdica y Vida para Vallejuelos”
Septiembre 29 Trabajo de campo actividad artística y dancística, juegos de
cooperación e integración, rondas y canciones.
Octubre 6 Trabajo de campo: construcción del proyecto lúdica y vida
para vallejuelos y consecución de recursos para pintar
Juegos Estacionarios de Piso y de Pared
Octubre 20 Trabajo de campo: construcción de mascaras, antifaz y
decoración para fiesta del niño, planeación de fiesta
comunitaria
Octubre 26 Diseño y pintura de Juegos Estacionarios de Piso y de
Pared con participación de adultos, refuerzo de valores.
Octubre 27 Realización de la fiesta del niño comunitaria: juegos,
rondas, chirimia, baile, concursos, regalos, sorpresas,
helado.
Noviembre 3 Evaluación comunitaria del proceso del proyecto y
culminación de éste.
Noviembre 10 Elaboración del proyecto final de lúdica y recomendación de propuesta lúdica recreativa para la comunidad de Vallejuelos.
Noviembre 17 Entrega del proyecto para revisión de la asesora.
Diciembre 15 Entrega del proyecto final y gestión para la celebración de la navidad comunitaria.
Diciembre 18 al 22 Novena comunitaria
Diciembre 24 Celebración de la Navidad comunitaria y traído del niño Dios
9. DURACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se desarrollo a corto plazo, 5 meses debido a las adecuaciones que se debían realizar con el semestre académico de la institución; de antemano se reconoce la necesidad de vincularse a la comunidad con proyectos a largo plazo para el fiel cumplimiento de los objetivos.
10. RECURSOS
HUMANOS:
1 Estudiante del Programa Profesional en Recreación, 1 Estudiante del Programa Licenciatura Básica del ISER Pamplona, 1 Asesora del proyecto, 1 persona de Apoyo, 1 Grupo Musical
FÍSICOS:
Patio salón Albergue La Aurora, Corredores, Escalas y Paredes,
LOGÍSTICOS:
V.H.S, Televisor, Megáfono, Equipo de sonido, Donaciones (dulces, ropa, regalos fiesta del niño), Transporte para 4 personas
MATERIALES
Pintura: 5 galones de pintura asfáltica, 3 galones de pintura a base de agua, 10 Brochas, 500 hojas de papel bonn, 1 bombo, 5 lazos, 3 balones de caucho, 6 aros, 2 recreolonas, 2 gusanas, 2 tiros al blanco, 70 crayolas, 20 pliegos de papel de seda
11. COSTO TOTAL DEL PROYECTO
RECURSO HUMANO
1 Estudiante del Programa Profesional en Recreación $ 264.000
1 Estudiante del Programa Licenciatura Básica $ 264.000
1 Asesora del proyecto $ 300.000
1 persona de Apoyo $ 120.000
1 Grupo Musical $ 160.000
TOTAL RECURSO HUMANO $ 1’108.000

RECURSO LOGÍSTICO
Transporte $ 140.000
Refrigerios $ 60.000
Pinturas $ 110.000
5 galones de pintura asfáltica $ 90.000
3 galones de pintura a base de agua $ 20.000
Tinner (6 botellas) $ 7.200
Brochas (10) $ 30.000
Papel $ 30.000
Colbon $ 10.000

TOTAL RECURSO LOGÍSTICO $ 597.200
OTROS
Fiesta del niño
Decoración fiesta del niño $ 20.000
Dulces fiesta del niño $ 40.000
Regalos (120 niños) $ 200.000
Refrigerio $ 25.000
Máscaras $ 15.000
Navidad Comunitaria $ 500.000
TOTAL OTROS $ 300.000
GRAN TOTAL DE LA PROPUESTA $ 2’505.200
12. RESULTADOS
 Inicialmente el trabajo se orientó a la población infantil, pero las condiciones de la población adulta que por su carencia de empleo gozaba de abundante tiempo libre, hizo que las directrices del trabajo cambiaran para pasar a una integración comunitaria por medio de los procesos lúdicos, donde tanto niños y adultos se recreaban.
 El desarrollo del juego colectivo gracias a los juegos Estacionarios de Piso y de pared, permitieron integrar e intercambiar formas lúdicas entre los habitantes de Vallejuelos, potencializando sus formas de juego.
 El posicionamiento de las actividades recreativas como hechos que ayudan a trascender las huellas dejadas por la violencia y el incendio, en todos los habitantes del Albergue La Aurora, el cual reforzó el trabajo lúdico recreativo.
 Incentivar el espíritu recreativo en la población adulta por medio de los juegos Estacionarios de Piso y de pared, lo cual fue expresado constantemente en sus ratos de ocio y en la recreación dirigida.
 El disfrute obtenido en el desarrollo de las actividades manuales, además del espacio que se creaba para el compartir, permitió el trabajo colectivo entre niños, jóvenes y adultos; generando procesos de creación y participación comunitaria.
 Se inicia un proceso de mejoramiento de las formas de dirigirse verbalmente hacía los demás (llamar por el nombre, pedir el favor, dar las gracias).
 Los talleres de expresión corporal permitieron recuperar la alegría, el goce y gozo de las manifestaciones de dicha cultura, pues las danzas y bailes reafirmaron el espíritu lúdico propio de ellos.
 Los juegos, las canciones y las rondas fueron de agrado para la población infantil, hubo intercambio de estos aspectos lúdicos.
 La combinación de recreación, danza, juego, rondas y manualidades reforzaron el trabajo lúdico y recreativo de la comunidad.
 El sentido de fiesta fue común a todos los habitantes de Vallejuelos, hubo participación antes de ella, en ella; la alegría el sano esparcimiento y la expresión de gozo estuvo presente en todo momento.
13. PROPUESTA
Seguir potenciando elementos lúdicos existentes en la comunidad de Vallejuelos tanto en niños, jóvenes y adultos como es la alegría y el disfrute del baile, pintura y danza, característico de su cultura Chocoana.
Trabajar con mayor énfasis en valores como: respeto, solidaridad, la tolerancia, la honestidad entre otros.
Enfatizar el trabajo en equipo, la cooperación, manual de convivencia para un mejoramiento de las relaciones interpersonales.
Reconocer, valorar y permitir la autovaloración a través de talleres de crecimiento personal y trabajos en grupo, buscando con ello elevar la autoestima.
CONCLUSIONES
- Este trabajo fue de gran valía porque pudimos constatar y entrelazar la realidad con la teoría y a partir de allí reflexionar y emprender nuevas acciones.
- El vivenciar el proceso de investigación con la metodologia I.A.P nos abrió nuevos caminos para comprender un fenómeno social y poder participar en la solución de ellos.
- El planear, el organizar, el ejecutar y el evaluar nos permitió conocer un problema social, estudiarlo, analizarlo, comprenderlo y proyectarnos en bien de una comunidad marginal que en buena parte entendemos que es nuestro compromiso estar allí y pretender que los marginados asuman un papel protagónico en su quehacer lúdico recreativo.
- Cuando un trabajo se realiza interdisciplinariamente hay mayor acercamiento al trabajo científico, pues en este caso fue un gran apoyo disciplinas como la psicología, la pedagogía, la sociología y la recreación.
BIBLIOGRAFÍA

Corvalán, Eugenia. Lecturas Dominicales: Psicología para el Marginado, El Tiempo, diciembre 7 de 1896.
Hospital Pablo Tobón Uribe. Antología de Los Valores Y Del Crecimiento Humano. 1998, pag 283.
Pérez, Atehortúa. Rosa Elena, “Rossy”. Juegos Estacionarios de Piso y de Pared. Editorial Kinesis. 1999. Recreación Comunitaria. Artículo. Pedagogía Social. Artículo.
Revista Visión: Los Marginados Sociales. Noviembre 1981.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL

Primera infancia
Razones por las que esta etapa es la más saludable y menos amenazadora:



1. Se originan avances significativos en las destrezas motrices y en desarrollo intelectual.

2. La formación del cuerpo de los niños es atlética y saludable, y dejan de ser torpes en los movimientos.

3. Mejora el sistema circulatorio y respiratorio, la resistencia física y el sistema inmunológico.
¿Cómo es el estado de salud de los niños?

Generalmente su estado de salud es bueno. Las enfermedades son benéficas psicológica y emocionalmente, pues los hacen competentes.

La mayor causa de muerte en los niños son las lesiones por accidente.
Principales influencias en el estado de salud del niño:



* Herencia.

* Nutrición.

* Contacto con niños enfermos.

* Situaciones familiares (estrés y dificultades económicas)

* Cuidado físico.

* Ambiente.

A continuación se presenta un resumen de las principales áreas y los cambios que afectan el desarrollo del niño durante esta etapa de crecimiento:
Cambio y crecimiento físico.


* El crecimiento físico aumenta de los 3 a los 6 años, los niños son ligeramente más altos y pesados que las niñas.
* Los sistemas muscular, óseo, nervioso, respiratorio, circulatorio e inmunológico se encuentran madurando y aparece la primera dentición.
* El crecimiento y la salud dependen de la nutrición.
Salud


* Las enfermedades menores ayudan a fortalecer la inmunidad ante las enfermedades graves y conllevan beneficios emocionales y cognoscitivos.
* Factores como el contagio con otros niños, estrés en el hogar, pobreza, falta de hogar y hambre aumentan el riesgo de enfermedad o lesiones.
Destrezas motoras.


* El desarrollo motor avanza rápidamente, los niños progresan en las destrezas de motricidad gruesa y fina, y en la coordinación ojo- mano.
* Hacia los 6 años los niños pueden atender muchas de sus necesidades personales.
* El desarrollo motor grueso está más influido por la maduración, mientras que el desarrollo motor fino lo está por el aprendizaje.
Desarrollo intelectual.


* Funciona mejor la habilidad de reconocer que la de recordar. El recordar es necesario para el procesamiento y uso de la información.
* La memoria está influida por la motivación de destreza, las estrategias de estudio, el conocimiento general y las interacciones sociales.
* Según Piaget, el niño está en la etapa preoperacional. Debido al recuerdo, el pensamiento no se limita a los hechos del entorno, pero el niño aún no puede pensar en forma lógica.
* La función simbólica aparece y se demuestra en la imitación, el juego y lenguaje simbólico, que le permite al niño representar mentalmente a la personas, objetos y sucesos.
* En la etapa preoperacional, los niños pueden comprender relaciones funcionales básicas y el concepto de identidad, pero confunden la realidad y la fantasía, no entienden la reversibilidad y son incapaces de conservar.
* El lenguaje y la gramática se hacen completos, pero el lenguaje puede ser de dos tipos:
1. Social: Con este tipo de lenguaje se pretende la comunicación con los demás, aunque Piaget en sus inicios lo considera egocéntrico.
1. Privado: Ocurre cuando los niños hablan en voz alta consigo mismos y le ayuda a controlar sus acciones.
Desarrollo social y de la personalidad.


* Ericson sostiene que la principal crisis de desarrollo en la primera infancia es el logro del equilibrio entre la iniciativa y la culpa.
* Al resolver con éxito esta crisis se logra la virtud del propósito, que capacita al niño para emprender, planear y ejecutar actividades para alcanzar metas.
* Los niños resuelven el complejo de Edipo o Electra y logran identificarse con el padre del mismo sexo.
* La teoría del aprendizaje social considera que la identificación se produce cuando el niño observa e imita a uno o varios modelos.
* Los niños sienten temor ante objetos y eventos reales o imaginarios.
* Los padres influyen en los hijos a través de las recompensas y castigos.
* El juego es una actividad social y cognoscitiva.
* A través del juego los niños ejercitan las habilidades físicas, el crecimiento cognoscitivo y aprenden a interactuar con los demás.

sábado, 18 de julio de 2009

TALLER N°3

INTRODUCCIÓN


Se entiende por Primera Infancia el periodo de la vida, de crecimiento y desarrollo comprendido desde la gestación hasta los 7 años aproximadamente y que se caracteriza por la rapidez de los cambios que ocurren. Esta primera etapa es decisiva en el desarrollo, pues de ella va a depender toda la evolución posterior del niño en las dimensiones motora, lenguaje, cognitiva y socio afectiva, entre otras. Los autores Musen, Coger y Kagan (1972) manifiestan que “la psicología del desarrollo tiene como fines primordiales la descripción, la explicación y la predicción de la conducta humana, y de manera más especial, el crecimiento y el desarrollo de la conducta humana”. Afirman además que el desarrollo que ocurre a edad temprana afecta la conducta posterior.

De ahí la importancia de los trabajos que se realicen desde la perspectiva pedagógica, social e investigativa. Esta afirmación es generalmente aceptada y compartida por psicólogos y pedagogos, independientemente de las tendencias, teorías y escuelas a las que se adscriben. Sin embargo, a pesar de ese reconocimiento, fundamentado en investigaciones científicas y en la experiencia práctica-pedagógica sobre la importancia del trabajo con los niños a temprana edad, las decisiones y políticas de los países, sobre educación y muy específicamente en Colombia sobre la atención educativa de los niños y niñas en estas edades, a la fecha no han sido claras y permanentes a través de un plan de gobierno. La Segunda Infancia concierne a las edades entre los 8 y los 10 años, y corresponde, de acuerdo con la Ley 115, a la educación básica en los grados de 3 a 5. La educación básica es considerada como educación mínima obligatoria para todo ciudadano(a) colombiano(a) y como gratuita, ofrecida por las escuelas del Estado, siendo esto una aspiración esencial del gobierno en las políticas educativas de cobertura y en calidad. La educación básica permite a los niños y niñas de 6 a 10 años desarrollar sus potencialidades heredadas o adquiridas y los capacita para integrarse a la comunidad con sentido constructivo para sí y los demás, mediante un proceso de socialización secundaria de contenidos culturales y una actitud responsable frente a la sociedad.


EL CONCEPTO DE INFANCIA

La noción de infancia tiene un carácter histórico y cultural y es por ello que ha tenido diferentes apreciaciones en la historia; su concepción depende del contexto cultural de la época. Un rápido recorrido sobre el concepto de infancia a través de la historia nos muestra los cambios que ha tenido esta categoría. De acuerdo con José Puerto Santos (2002), en los años 354 - 430 hasta el siglo IV se concibe al niño como dependiente e indefenso (“los niños son un estorbo”, “los niños son un yugo”). Durante el siglo XV en la concepción de infancia se observa cómo “los niños son malos de nacimiento”. Luego, en el siglo XV, el niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener al cuidado de alguien y se define el niño “como propiedad”. Para el siglo XVI ya la concepción de niño es de un ser humano pero inacabado: “el niño como adulto pequeño”. En los siglos XVI y XVII se le reconoce con una condición innata de bondad e inocencia y se le reconoce infante “como un ángel”, el niño como “bondad innata”. Y en el siglo XVIII se le da la categoría de infante pero con la condición de que aún le falta para ser alguien; es el infante “como ser primitivo”. A partir del siglo XX hasta la fecha, gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: “el niño como sujeto social de derecho”. La “reinvención” moderna de la infancia se inicia desde el siglo XVIII en las sociedades democráticas y muy especialmente a través de Rosseau, quien advertía las características especiales de la infancia. Son muy numerosos los autores que a partir de este siglo comprendieron que la infancia tiene formas particulares de ver, de entender y de sentir y que por ello debían existir formas específicas de educación y de instrucción. En ese mismo orden, una de las necesidades de los seres humanos y muy especialmente de los niños y niñas pequeños es tener las condiciones donde puedan relacionarse con otros de su misma edad y mayores, donde además se les dé oportunidad para experimentar situaciones y sentimientos que le den sentido a su vida y de esta manera reencontrar y reconstruir el sentido como experiencia vivida y percibida, condiciones necesarias en una comunidad. A la concepción de infancia es necesario darle la importancia y reconocer su carácter de conciencia social, porque ella transita entre agentes socializadores; la familia, como primer agente socializador y la escuela, como segundo agente que en estos tiempos, cuando la mujer ha entrado a participar en el mercado laboral, asume un rol fundamental. Ambos cumplen un papel central en la consolidación y reproducción de esta categoría. “La Educación Infantil complementa al hogar proporcionando la asistencia y educación adecuadas para la promoción del desarrollo total del niño. Ha de ser punto de formación no sólo del niño, sino de la familia” (Sánchez, 1997). En Colombia se sabe que no todos los sujetos de esta categoría (primera y segunda infancia), tienen acceso a la institución escolar y otros que acceden no poseen los recursos suficientes para permanecer en ella y es allí donde el gobierno nacional, a través de la revolución educativa con Leonor Jaramillo las banderas de cobertura y calidad, trabaja por reducir el porcentaje de niños sin escuela y sin deserción.


EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL DE DERECHO

Una de las tendencias en Educación Infantil en el mundo moderno es el logro de la formación integral del niño, tal y como lo planteó en 1996 a la UNESCO la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, que hizo explícitas cuatro dimensiones de aprendizaje humano: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. El movimiento de la modernidad empieza a concebir la infancia como una categoría que encierra un mundo de experiencias y expectativas distintas a las del mundo adulto. Es así como a partir de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, se lo define como un sujeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano. Pensar en los niños como ciudadanos es reconocer igualmente los derechos y obligaciones de todos los actores sociales. La reflexión y el debate sobre la infancia ha sido un proceso silencioso y decisivo para el reconocimiento de los derechos de la infancia en las sociedades occidentales y para el desarrollo de políticas sociales destinadas a este grupo social. Las políticas y los derechos de la infancia “configuran en sí mismas, en última instancia, formas de interrelación entre la infancia y los adultos como grupos o categorías sociales” (Casas, 1998, señalado por Alzate Piedrahita, Revista Ciencias Humanas No. 28).

Esta dinámica jurídica y de política social sobre la infancia apunta hacia un cambio de los sistemas de relaciones entre adultos y niños, a todos los niveles sociales, tanto a nivel macrosocial como de la vida intrafamiliar, y hacia un mayor reconocimiento y participación social de la infancia como grupo de población. Los anteriores avances jurídicos y de las políticas sociales señaladas le dan un nuevo giro al concepto de infancia al considerarlo como sujeto de derecho y objeto de políticas o programas sociales que permitan influir de manera positiva en la vida de la población infantil. “La concepción pedagógica moderna de la infancia, define a ésta como un periodo reservado al desarrollo y a la preparación para el ingreso de la vida adulta; y la concepción pedagógica contemporánea de la infancia, entiende a ésta como un período vital reservado al desarrollo psicobiológico y social en el marco de los procesos educativos institucionales”.







LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN

En Colombia la escolarización es obligatoria para los niños a partir de los 6 años, sin embargo casi todos los niños acceden a una institución preescolar o a un hogar infantil (ICBF) antes de esa edad por distintas motivaciones: por necesidades de los padres o por convencimiento al reconocer que la asistencia a estos centros aportan un mejor desarrollo físico, favorece la socialización de su hijo/a y compensa las desigualdades que existen por diversas razones y, particularmente, en el caso de los hogares infantiles por su valor asistencial a los niños y niñas. Para reafirmar lo anterior, muchos autores y organismos hacen su pronunciamiento de la siguiente manera: La importancia de la educación inicial se expresa claramente en este enunciado: “El aprendizaje comienza al nacer. Esto requiere de atención temprana a la infancia y de Educación Infantil, que se pueden proporcionar a través de disposiciones que impliquen la participación de la familia, las comunidades o programas institucionales, según corresponda” (Conferencia Mundial de Educación para Todos, 1990). En el informe de la UNESCO para la Comisión Internacional sobre la Educación inicial para el siglo XXI, (1996) se declara: “Una escolarización iniciada tempranamente puede contribuir a la igualdad de oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales de la pobreza o de un entorno social y cultural desfavorecido. Puede facilitar considerablemente la integración escolar de niños procedentes de familias inmigrantes o de minorías culturales y lingüísticas. Además, la existencia de estructuras educativas que acogen a niños en edad preescolar facilita la participación de las mujeres en la vida social y económica”. Gómez Buendía (1998) reafirma su importancia cuando expresa:”La Educación Infantil prepara mejor a los niños para la escuela y para la vida; en tal sentido se ha encontrado que los niños que participan en programas preescolares demuestran una mejor preparación física y mental para la escuela; ello se refleja en menor ausentismo, menos deserción y repetición, más rendimiento y mejores calificaciones” (citado por Vargas & Marín Osorio, Revista Electrónica Ciencia Humana No. 30). Estas políticas en su conjunto se proyectan como formas de pensamiento y estrategias para la atención de la infancia por parte de los profesionales de la educación y de las disciplinas encargadas de la vida social, permitiendo reflexionar sobre la sociedad y su futuro. Si bien las políticas están dadas, se necesita que la familia y la escuela deban enfrenten sus obligaciones de manera conjunta para cumplir con su rol socializador, para que los niños tengan oportunidades que les permitan vivir y desarrollar la autonomía, la creatividad, la flexibilidad, la tolerancia, la cooperación, el respeto por el otro, el cuidado de sí mismo y del medio ambiente. A lo anterior se suma la necesidad de tener claro la definición de educación muy específicamente en la infancia y, por supuesto, las diferencias entre Educación Infantil y/o Preescolar. De la propia definición de «educación» que hemos establecido ya se desprende un hecho de tremenda importancia conceptual; y es que no estamos hablando de educación PREPARATORIA PARA EL COLEGIO, como sin duda refleja el concepto “Preescolar”, sino de una educación integral del niño y la niña y con una preferencia fundamental para el desarrollo del mismo, en diferentes contextos y de la comunidad en sí misma.


EDUCACIÓN COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO

En el Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar realizado en Cuba (2005), Silverio Gómez (s.a) en su artículo “Un proceso educativo para el desarrollo integral de la primera infancia”, propone que para que la educación se convierta en fuerza que promueva el desarrollo, el proceso educativo ha de cumplir determinadas características:

• Debe basarse en el desarrollo alcanzado previamente por los niños y niñas para moverlo a un nivel superior, teniendo en cuenta las potencialidades de cada uno. Este proceso debe estar dirigido, fundamentalmente, al logro de un desarrollo integral, como lo expresa la ley 115 de 1994: “La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas”. Lo anterior nos aclara que el desarrollo debe orientarse en todas las áreas para permitirle a los niños y niñas orientarse en el mundo que les rodea mediante el dominio de las cualidades fundamentales de los objetos y del lenguaje como facilitador del conocimiento del mundo y su interacción, pero el desarrollo esencial no se manifiesta solamente en el plano cognitivo sino que está necesariamente unido al desarrollo de la afectividad, de los intereses, de la relaciones de los niños entre sí y de éstos con los adultos que le rodean y le educan.

• En el proceso de enseñanza - aprendizaje se debe destacar que en estas edades los conocimientos no constituyen un fin en sí mismos, sino en un medio que contribuye al desarrollo y crecimiento personal de los niños y las niñas. Todo concepción de infancia momento de su vida constituye un momento educativo. Cuando el niño juega, cuando realiza cualquier otro tipo de actividad cognitiva - constructiva - productiva, cuando se asea, cuando se alimenta y aun cuando duerme, todo se convierte en momento para influir en su desarrollo y formación en que se dan en una unidad inseparable lo instructivo y lo educativo.
• El enfoque lúdico de todo el proceso educativo. El juego constituye la actividad fundamental en la edad preescolar; mediante sus distintas variantes contribuye a la formación de sus actitudes, de sus cualidades, en fin, a todo su desarrollo y crecimiento personal. Por todo ello, el juego constituye una forma organizativa crucial del proceso educativo, pero a su vez se convierte en un principio fundamental presente en cualquier tipo de actividad.
• El proceso, además, debe considerarse como participativo en la concepción y planificación de las actividades que el adultoeducador, familiar o cualquier otro agente educativo realizan. Se tiene que tener en cuenta que el niño ha de participar y cómo debe hacerlo para que realmente ejerzan las influencias que de ellas se esperan.
• La concepción que se debe manejar del adulto-educador en el proceso del desarrollo infantil es el de guía y conductor de ese proceso de enseñanza, aprendizaje que por dominar la cultura y sus formas de transmisión adquirida como profesional educativo, se convierte en un potenciador del desarrollo del niño, en un mediador entre el niño y la cultura que debe asimilar activamente. Además, por su posición y experiencia como tal y teniendo en cuenta la necesaria preparación pedagógica, es quien ha de organizar, orientar y dirigir el proceso educativo de los niños; debe tener opciones sobre los logros como propósitos y sobre los procedimientos para alcanzarlos.
• El niño debe ocupar el lugar central, protagónico, lo que significa que todo lo que se organiza y planifica debe estar en función del niño y tener como fin esencial su formación; deben concebirse las acciones educativas en función de sus necesidades e intereses para lograr una participación activa y cooperadora, no como algo que el educador da y el niño se limita a recibir, sino como acciones que el desea realizar y que le proporciona satisfacción y alegría.
• Debe tener un carácter colectivo y cooperativo; cada niño o niña al interactuar con otro le brinda ayuda, cooperación, le ofrece sugerencias, contribuye a sus reflexiones y toma de decisiones.

Así, el proceso se considera en acción grupal, sin dejar de tener presente que en última instancia se traduce en un resultado personal, ya que cada sujeto está mediado por su subjetividad, por lo interno individual y por sus propias vivencias, producto de las condiciones de vida concretas y personales.
• El clima socio-afectivo en el que tiene lugar el proceso educativo es otra de sus características insoslayables. La interrelación social de todos los participantes y el grado de afectividad como elemento esencial del desarrollo han sido demostrados en múltiples investigaciones de los estudiosos de estas edades. Mientras más pequeños son los niños y niñas mayor efecto tiene sobre ellos la satisfacción de las necesidades afectivas. Sentir esta afectividad expresada en las sonrisas, en los gestos, en el nivel de aceptación, constituye fuente de implicación personal, de comprometimiento, de motivación para un hacer mejor. Los requerimientos o características expresadas de un proceso educativo de calidad pueden cumplir además dos funciones: en primer lugar, servir como indicadores para evaluar la calidad de dicho proceso observado en la práctica teniendo en cuenta la medida del cumplimiento de estos requerimientos. Por otra parte, pueden ser utilizados como criterios orientadores en el trabajo metodológico con las educadoras, maestras y otro personal encargado de la atención educativa a la infancia, incluida la familia, como parte de su capacitación y superación profesional para orientarlos en los requerimientos que deben tener en cuenta al planificar, estructurar y dirigir el proceso educativo con sus niños y niñas.

LA FAMILIA COMO AGENTE EDUCADOR

Se ha nombrado a la escuela como agente socializador pero no se puede dejar de resaltar a la familia como el primer agente socializador del niño y la niña. La familia es el primer mundo social que encuentra el niño y la niña, y a través de este agente se los introduce en las relaciones íntimas y personales, y se les proporcionan sus primeras experiencias, como la de ser tratados como individuos distintos. Igualmente se convierte en el primer grupo referencial de normas y valores que el niño adopta como propias y que en el futuro le ayudarán a emitir juicios sobre sí mismo. Todas estas experiencias sociales que los niños y niñas vivencian dentro del núcleo familiar son la base para la formación de su personalidad. La familia es la responsable del proceso de transmisión cultural inicial y su papel principal es introducir a sus miembros en las diversas normas, pautas y concepcion de infancia valores que a futuro le permitirán vivir en sociedad, porque es allí donde se aprenden por primera vez los tipos de conductas y actitudes consideradas socialmente aceptables y apropiadas según género. Es decir, en la familia se aprende a ser niño o niña.
Cuando se habla de educación infantil es necesario pensar en los actores o categorías que la conforman: infancia, escuela y familia. El modelo ecológico del desarrollo humano (Bronfenbrenner, 1979, citado por Jaime Sarramona, 1980) sostiene que los niños y niñas se desarrollan en contextos interconectados, entendiéndose por ellos la familia y la escuela, y que éstos influyen sobre su desarrollo. Es en la familia y la escuela donde los niños y las niñas preescolares pasan la mayor parte del tiempo. Los adultos, como modelos, tienen influencia sobre el desarrollo y el comportamiento infantil y estas experiencias marcan la pauta para el comportamiento en su vida posterior, por ejemplo, aquellos niños/niñas que han tenido una relación de apego y seguridad con sus padres probablemente desarrollarán con sus compañeros y con los profesores relaciones marcadas por el afecto y la seguridad, y si por el contrario, las relaciones infantiles se enmarcan en un clima de inseguridad y desconfianza, estas estarán factiblemente en sus relaciones futuras. La educación infantil no sólo se realiza en el contexto escolar, sino que es compartida con el contexto familiar, teniendo en cuenta los cambios que han sucedido en ambas instituciones. Hace 50 años la inmensa mayoría de niños y niñas menores de 6 años únicamente se desarrollaba en el contexto familiar y desde otras experiencias informales de carácter extrafamiliar, pero en ningún caso desde contextos diseñados para promover su desarrollo. Es importante anotar que uno de los grandes cambios que ha marcado la familia es la incorporación de la madre al ámbito laboral. Tradicionalmente, en el medio familiar y social el grado de compromiso que tiene la madre es satisfacer las necesidades básicas de los hijos a través de la alimentación, el afecto y la estimulación intelectual y sensorial. Su presencia en el hogar crea las bases afectivas necesarias para que los demás miembros crezcan con estabilidad emocional, seguros de sí mismos y con valores que les permitan ser más autónomos y transparentes en sus relaciones interpersonales. La madre cumple con una serie de roles específicos que surgen de las tareas que realiza tradicionalmente dentro de la familia. A la mujer se le ha atribuido desde lo biológico hasta la responsabilidad de brindar afecto a los hijos. Los espacios que crea la madre en el cumplimiento de su rol le permite tener mayor acercamiento y oportunidad para manifestar el afecto los hijos.Sin embargo, en el seno familiar las madres realizan el trabajo doméstico y es cada vez más frecuente que paralelamente desplieguen su capacidad y fuerza de trabajo para vincularse a labores adicionales.
Existen múltiples factores por los cuales las madres se ausentan del hogar para trabajar. Generalmente por las dificultades económicas que no le permiten cubrir los gastos del hogar, ya sea para complementar los ingresos del padre o como madre cabeza de hogar. Esta situación afecta notoriamente la dinámica familiar. De todas maneras, en este panorama surgen muchos interrogantes. Para las madres esta situación no es fácil, pues la familia demanda de la madre una gran dedicación de tiempo, energía, atención y amor. Si la ausencia de la madre ha sido prolongada y no cuenta con un reemplazo afectivo adecuado, los hijos sufrirán un trastorno en su desarrollo afectivo, cognitivo y conductual que le dificultará posteriormente establecer relaciones sociales. Es de anotar los resultados del estudio Tiempo de la madre y calidad de los hijos, realizado por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) de la Universidad de los Andes, donde las investigadoras López y Rivero (2003) concluyen que el impacto no está en el hecho de que ellas trabajen, pues el trabajo contribuye a que los menores tengan beneficios en educación, salud y recreación, sino en el tiempo que le dedican a sus hijos y que éstos cuenten con una figura filial en el hogar. Esas condiciones extras aseguran una permanencia en la escuela, la posibilidad de que tengan mejores resultados académicos e incluso que cuenten con un mejor desarrollo emocional y físico. Las investigadoras Diana López y Rocío Rivero, al analizar las variables asistencia – extra edad, encuentran que una madre que trabaje más de las ocho horas reglamentarias producirá en su hijo, hija un efecto negativo, que va a presentar falencias educativas. De esta manera estaría expuesto a perder el año escolar o a abandonar la escuela. Lo anterior ocasionaría el estatus extra edad (años de retraso de los niños con respecto al grado que deberían cursar de acuerdo con su edad). También, que la presencia de las madres más educadas es más efectiva en el hogar, especialmente tiene impacto en los hijos varones, ellas dan alternativas de cuidado más eficientes a sus hijos. “Piensan dos veces con quién los van a dejar –explica López–, en cambio, las madres menos educadas, no pueden darse ese lujo. Los dejan con sus hermanos, un familiar o solos”. En ese mismo orden, una de las necesidades de los seres humanos y muy especialmente de los niños y niñas pequeños, es tener las condiciones donde puedan relacionarse con otros de su misma edad y mayores. Donde además se les de oportunidad para experimentar situaciones y sentimientos que le concepcion de infancia den sentido a su vida, y de esta manera reencontrar y reconstruir el sentido como experiencia vivida y percibida, condiciones necesarias en una comunidad. A la concepción de infancia es necesario darle la importancia y reconocer su carácter de conciencia social, porque ella transita entre dos agentes socializadores la familia, como primer agente socializador y la escuela, como segundo agente que en estos tiempos donde la mujer ha entrado a participar en el mercado laboral, asume un rol fundamental. Ambas cumplen un papel central en la consolidación y reproducción de esta categoría. “La Educación Infantil complementa al hogar proporcionando la asistencia y educación adecuadas para la promoción del desarrollo total del niño. Ha de ser punto de formación no sólo del niño, sino de la familia” (Juan Sánchez., Presidente de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, 2002). Desde este punto de vista, el hogar y la escuela deben brindar situaciones que transfieran consecuencias positivas para el desarrollo del niño o niña, ya que cada situación puede facilitar la adquisición por parte del niño de diferentes habilidades y competencias necesarias para su desarrollo y buen desempeño en la sociedad.


ROL DEL DOCENTE

El papel del educador en la Educación Infantil no consiste en transmitir contenidos al niño o la niña para que éste los aprenda como fruto de esa transmisión, sino en facilitar la realización de actividades y experiencias que, conectando al máximo las necesidades, intereses y motivaciones de los niños y las niñas, les ayuden a aprender y desarrollarse.
El educador debe asegurar que la actividad del niño o la niña sea una de las fuentes principales de su aprendizaje y desarrollo. Es de todo conocido que la forma de actividad esencial del niño y la niña consiste en el juego. Jugando, el niño o la niña toman conciencia de lo real, se implica en la acción, elabora su razonamiento, su juicio. Se ha definido el juego como «proceso sugestivo y substitutivo de adaptación y dominio», y de ahí su valor como instrumento de aprendizaje, puesto que aprender es enfrentarse con las situaciones, dominándolas o adaptándose a ellas. El juego tiene además un valor «substitutivo», pues durante la primera y segunda infancia es tránsito de situaciones adultas: por ejemplo, al jugar a las tiendas, a las muñecas, etc. Tendrá el educador que utilizar el juego como base metodológica de actuación realizando rincones de juego que brinden al niño la oportunidad de descubrir, explorar, investigar, comunicar e intercambiar, contribuyendo al desarrollo de aspectos como: Creatividad: capacidad de crear y transformar a partir de la experimentación ofreciendo soluciones diferentes

• Autonomía: ser capaz de pensar por sí mismo, con sentido crítico, teniendo en cuenta varios puntos de vista.
• Sensibilidad: interiorización de sentimientos y sensaciones.
• Comunicación: expresión de sus intereses, motivaciones, preferencias y sentimientos.

ROL DEL DOCENTE: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO

En tanto que es un proceso humanizador, la educación debe sentar las bases para el ejercicio de la autonomía y la práctica de la libertad, por lo que resulta evidente que su función trasciende los límites de la escuela y de las instituciones tradicionales, para abarcar todos los aspectos de la vida social. Como proceso a través del cual una sociedad despliega sus potencialidades creadoras, el hecho educativo debe estar sustentado sobre las propias raíces culturales, sobre una afirmación previa de lo propio, pues si bien es cierto que la educación debe propender a desarrollar actitudes científicas en la población –sin las cuales no puede lograrse el desarrollo y, consecuentemente, la independencia científica y tecnológica–cuando sus acciones no reflejan la cultura del medio, éstas, en lugar de liberar, terminan, como bien lo señala la UNESCO, por “oprimir, destruir y crear dependencia”. De allí que un proyecto educativo auténtico es aquel que considera al educando como centro de su propio desarrollo, capaz de encontrar en sí mismo las bases de su propia historia, de comprender su propia realidad y de transformarla. Desde esta perspectiva no basta con alfabetizar y extender los beneficios de la educación a los sectores tradicionalmente marginados, proporcionando al individuo las destrezas necesarias para incorporarse al mercado de trabajo y, por ende, al universo de consumidores, sino que esta tarea debe ir acompañada de estrategias dirigidas a proveer igualmente a los individuos de las herramientas necesarias para el ejercicio de la capacidad crítica, para el análisis de los problemas de su entorno y para la implementación de soluciones expeditas y acordes con su idiosincrasia. Para lograr establecer una cultura emprendedora en el país, hay que desarrollarla tanto en el entorno como en el ámbito personal, abarcando todos los niveles de educación, de manera que se inserte dentro de la formación humana el emprender como motor de desarrollo. La formación del espíritu emprendedor incluye una mirada integral a la educación, entregando herramientas para generar iniciativas productivas; pretende habilitarlos como personas, donde se unen la capacidad emprendedora con la solidaridad y responsabilidad social.

CONCEPCION DE INFANCIA EN COLOMBIA 2002-2007

Tradicionalmente, la educación para los niños pequeños se ha referido a la Educación Preescolar. Este término se usa por su relación directa con la preparación para la vida escolar y el ingreso a la educación básica. Esta etapa de la vida está asociada a prácticas necesarias para adecuar y aprestar a los niños para la escuela. Hoy en día existe consenso en cuanto que la educación para los más pequeños va más allá de la preparación para la escolaridad; se reconoce el período de educación inicial como una etapa importantísima para el desarrollo integral del niño y la niña y su futuro desempeño. Para corroborar lo anterior, la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños introduce un cambio en la concepción social de la infancia: los niños deben ser reconocidos como sujetos sociales y como ciudadanos con derechos en contextos democráticos.
Al igual que la mayoría de países del mundo, en Colombia se ha elevado a principio constitucional los compromisos adquiridos, establecidos en el artículo 44 de la Constitución Política (1991): Los derechos del niño prevalecen sobre los correspondientes a las demás personas. En este artículo, al reconocer los derechos fundamentales de los niños, se establece la obligatoriedad del Estado, la sociedad y la familia de protegerlos contra toda forma de maltrato y explotación. En el 2002 se inició la alianza “Colombia por la primera infancia”, que creó una movilización a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–, el Departamento Administrativo de Bienestar Social –DABS–, el Centro Internacional de Educación y Desarrollo –CINDE–, Save the Children y UNICEF. La preocupación por la orientación de la política para la primera infancia impulsó la realización de varios foros en este tema a partir del año 2003, con el objetivo de definir un marco institucional y un sistema de gestión local, regional y nacional que permitiera garantizar los derechos de la primera infancia, ampliar coberturas y mejorar la calidad del programa. En la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia (2006), se toma el concepto del niño y la niña desde sus primeros años, sin importar los distingos de edad, género, raza, etnia o estrato social; se define como ser social activo y sujeto pleno de derechos; es concebido como un ser único, con una especificidad personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión. En este orden de ideas, el Ministerio de Educación Nacional (2006) declara: “Educar a un niño significa abrirle el mundo y ponerlo a su alcance; significa, también, ayudarle a derribar muchas de las barreras que pueden impedirle proyectar su vida y trazarse un derrotero para realizar ese proyecto. En cada período vital, la educación interpreta estos dos propósitos tomando en cuenta las posibilidades e intereses de los niños, los jóvenes y los adultos.

En la primera infancia, la apertura del mundo representa para los niños el descubrimiento de sí mismos, de su propio cuerpo como distinto de lo que los rodea y, principalmente, el encuentro con el cuerpo social representado por su familia, los demás agentes educativos y sus pares, así como la apropiación de los medios fundamentales a los cuales recurrirán, reiteradamente, a lo largo de su existencia.” Como resultados de los Foros de Infancia, realizados por la Alianza por la Niñez Colombiana durante estos años, declara: “El concepto de Infancia que enmarca este trabajo se funda en la concepción del Niño/a como sujeto de Derechos, lo cual tiene implicaciones jurídicas, legales, normativas, éticas y políticas para las relaciones e interacciones de los niños con sus entornos de socialización y desarrollo; asume a niños y niñas con autonomía, con historia, participantes de redes de relaciones, con capacidad de participación, y con cultura propia. Sin embargo, parte de la sistematización del trabajo está en construir una concepción de infancia desde las mismas prácticas visibilizadas.” (Colombia por la primera Infancia. Si bien es importante tener claro la concepción de infancia, no es suficiente si no va acompañada del cambio de esta concepción de los adultos que están o tienen a su cargo la infancia y más aun en aquellos formadores de formadores. Hablar de formación de agentes educativos, término referido del MEN-ICBF para la atención a la primera infancia, impone, ante todo, definir de qué niños estamos hablando, y pensar en su atención implica entender la relación que existe entre el sentido del desarrollo humano y la forma como se diseñan y se llevan a cabo los programas que se constituyen para su comprensión; cualquier programa estará siempre referido a una concepción de sociedad y desarrollo. La formación implica asumir una perspectiva desde nuevos paradigmas. Dada la complejidad de los cambios por los cuales está atravesando la sociedad y el impacto que dichos cambios tienen sobre la calidad de vida de los niños, es importante orientar los programas de formación en el marco de una filosofía de:

• Del niño como sujeto de derecho.
• La importancia del desarrollo integral del niño y la niña.
• La familia como eje transformador.
• El reconocimiento y el papel que juega el “otro adulto u otro actor” que se encuentra cerca del niño y la niña como: instituciones, comunidades y organizaciones y a los actores que desempeñan diferentes roles: diseñadores de política y toma concepcion de infancia de decisiones; diseñadores e implementadores de programas académicos, investigadores, en escenarios institucionales, sociales y comunitarios.
• De la necesidad de trabajar de manera conjunta con los diferentes adultos u actores a favor del niño y la niña. Es imperioso que los distintos actores adquieran una mayor confianza en su propia vitalidad y asuman, como parte esencial de su labor, la reconsideración permanente de su proyecto educativo, la creación de medios acordes con él y la experimentación constante de nuevas alternativas para realizarlo.

COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA (2006) Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. En: http://www.accionambiental.
LÓPEZ, D. & RIVERO, R. (2003) El tiempo de la madre y calidad de los hijos. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) de la Universidad de los Andes, El Tiempo (Julio 16, 2005)
MEN – ICBF (2006) Documento de trabajo de los componentes de formación del talento humano. En: http:// www.primerainfancia.org.co
MUSEN, COGER & KAGAN (1972) Desarrollo de la personalidad en el niño. México: Trillas. PUERTO SANTOS, J. (1980) La práctica psicomotriz. Apuntes para comprender la evolución de la atención de la infancia. Málaga: Ediciones Jaime Aljibe. SÁNCHEZ, J. (1997) La nueva educación infantil. España: AMEI SÁNCHEZ, J. (2002) La nueva educación infantil. Congreso Internacional de Educadores Infantiles de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Realizada en Barquisimeto, Venezuela.
Junio 7 del 2002 SARRAMONA, J. (1980) Biología, Psicología y Sociología del niño en edad preescolar. Madrid: Ediciones CEAC.


GUIA Nº 3



1. Realice un cuadro comparativo en donde estén los conceptos de infancia que se han dado en cada uno de los diferentes siglos.

2. Explique con sus propias palabras las siguientes frases:


• Tanto en la antigüedad como en nuestros días, la educación infantil ha buscado el desarrollo de todas las potencialidades de los niños y las niñas.
• La concepcion actual de la infancia ha provocado la modificación en las normas de crianza a través de las cuales los niños eran tratados como “adultos pequeños”



3. ¿Cuáles fueron las cuatro dimensiones del aprendizaje humano decretadas por la comisión internacional sobre educación?

4. Consulte sobre cada una de ellas y explíquelas brevemente.

5. ¿Cuál es la importancia de la educación infantil en el proceso de escolarización?

6. ¿Cuáles son las características que propone Silvio Gómez en el encuentro internacional de Educación Inicial en Cuba (2005)?

7. Destaque el que mas tiene importancia tiene para usted. Explíquelo.

8. ¿Qué papel juega la familia como agente educador de los niños y cual es su importancia ¿

9. Teniendo en cuenta la lectura “Rol del Docente” realice 5 principios.

10. Después de haber visto el video. ¿Defina con sus propias palabras que es una neurona?

11. Explique como influyen las neuronas en nuestro proceso de aprendizaje.

12. ¿Cuál es la función de las neuronas ¿

13. De que manera se asocia el video con nuestro rol dentro de la educación infantil.

MODELOS PEDAGÓGICOS Y EDUCACIÓN PREESCOLAR

F:\darwin.mht
HACIA UNA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE MODELO PEDAGÓGICO:
Para una mejor comprensión del modelo pedagógico es imprescindible referirse a determinados presupuestos teóricos que den claridad a la definición operativa.
La pedagogía es una ciencia que estudia la educación como sistema de influencias organizadas y dirigidas conscientemente.
En este cuadro comparativo se señalan tres aspectos en los que se diferencian notablemente la concepción tradicionalista y la humanista:

ASPECTOS PEDAGOGÍA TRADICIONALISTA PEDAGOGÍA
HUMANISTA
Concepción de la enseñanza • Absolutización del aspecto externo.
• Estandarización.
• Métodos directivos y autoritarios. • Énfasis en los componentes personales.
• Flexibilidad.
• Métodos no directivos, dinámicos y participativos.
Concepción del papel del maestro • Ejecutor de directivas preestablecidas.
• Limitación de la individualidad y creatividad
• Autoritario, rígido, controlador. • Papel activo, creador, investigador y experimentador.
• Estímulo a la individualidad
• Flexible, espontáneo, orientador.
Concepción del papel del alumno • Sujeto pasivo, reproductor del conocimiento.
• Poca iniciativa, inseguridad, escaso interés personal.
• No implicado en el proceso.
• Sujeto activo, constructor del conocimiento.
• Creatividad, reflexión, intereses cognoscitivos propios.
• Implicación y compromiso.
Dentro de la Pedagogía Tradicionalista o externalista se pueden ubicar todos los modelos educativos y pedagógicos que, partiendo de una base filosófica idealista asumen los métodos de la escolástica medieval, perceptibles en muchas de las prácticas pedagógicas que aún subsisten en las escuelas. También pueden incluirse en este grupo las teorías pedagógicas conductistas, encaminadas a "formar al sujeto" según el deseo del maestro, o las derivadas del pragmatismo, preocupadas esencialmente del resultado final de la enseñanza como reproducción del conocimiento valioso.
En la Pedagogía Desarrolladora pueden ubicarse varias propuestas pedagógicas de carácter renovador como el proyecto Reconstruccionalista de José A. Huergo, denominado también Pedagogía de la Emancipación, la Pedagogía Insurgente de Enrique Pérez Luna, o la Pedagogía de la Liberación de Paulo Freyre.
Lo que se debate actualmente es el paso de la "Pedagogía del Saber" (expresión de la concepción tradicionalista) hacia la "Pedagogía del Ser", que constituiría el resumen de la mejor tradición humanista en el campo de la educación y la enseñanza.
Dicha Pedagogía del ser tiene como objetivo la felicidad del hombre, su educación para la vida plena, su integración armónica al contexto social desde una perspectiva personal y creadora, en oposición a una Pedagogía del saber aún dominante, que se preocupa por asegurar la repetición de las normas creadas, de los saberes acuñados por otros, de la enajenación del sujeto individual en función de supuestos intereses sociales o grupales que no siempre tienen igual significación para los individuos, puesto que, en última instancia no han sido elaborados por ellos mismos.
El modelo pedagógico es un sistema formal que busca interrelacionar los agentes básicos de la comunidad educativa con el conocimiento científico para conservarlo, innovarlo, producirlo o recrearlo dentro de un contexto social, histórico, geográfico y culturalmente determinado. La comunidad educativa básica, para el caso de los modelos pedagógicos, la constituyen el docente y el discente quienes disponen de un proceso académico para acceder al conocimiento con el propósito de crearlo o conservarlo, el cual será utilizado en la transformación del hombre, en principio, y de la sociedad, luego. Dentro de la comunidad educativa se generan unas relaciones interpersonales y otras con respecto al conocimiento que sirven para definir los distintos modelos pedagógicos, para darle coherencia a todo este proceso es necesario que se soporte con teorías provenientes de otras disciplinas como la: filosofía, psicología, antropología y sociología.
Para comprender los modelos pedagógicos y conocer los principios en los que se sustentan, es preciso considerar los elementos macro que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje: los estudiantes, los docentes, la realidad y el conocimiento. Cada sociedad, en múltiples procesos históricos y culturales, ha conjugado estos cuatro elementos según sus necesidades y exigencias, otorgándoles diferente valor y jerarquía. Son estos ordenamientos los que han originado los distintos modelos pedagógicos, que se presentan, dentro de un marco teórico conceptual que los sustenta y confiere legitimidad.
Es posible hablar de 3 grandes modelos pedagógicos, los cuales corresponden a las exigencias sociales, económicas y políticas de sociedades particulares: el Modelo Tradicional; el Modelo Activista y el Modelo Histórico - Cultural. En la actualidad, estos tres modelos todavía coexisten; los dos primeros descontextualizados con respecto a las exigencias, necesidades y desafíos que el siglo XXI plantea a las jóvenes generaciones; en tanto que el tercero que cuenta con una propuesta pedagógica acorde a la época actual, intenta abrirse espacio en las concepciones y prácticas tradicionales, para convertirse en una alternativa efectiva frente a los desafíos educativos actuales.
Modelo tradicional
En este modelo pedagógico, los elementos del proceso de enseñanza con mayor fuerza y presencia son los docentes y el conocimiento; podría decirse que la realidad (el entorno social)
Está ausente en este modelo. El docente es quien tiene el conocimiento, integrado por una
Serie de datos particulares e informaciones que se encuentran en las enciclopedias y tex tos. Su misión es dirigir la vida de los estudiantes y llevarlos por el camino adecuado, convirtiéndose, en suma, en el modelo a seguir: es al maestro a quien se debe imita r y obedecer y acostumbrarse a asumir, como propia, su voluntad. El propósito de la escuela, según este modelo, es dominar los instintos humanos y conseguir adultos, obedientes, disciplinados,
"bien educados", cultos y re p et i d o res de información .El docente deberá transmitir el saber que posee (que es reconocido por la sociedad) al estudiante de la forma más fidedigna
Posible, siendo las estrategias didácticas más adecuadas para ello, la memorización y la repetición (series continuas de ejercicios mecánicos). La evaluación sirve para conocer el grado de retención de la información transmitida, utilizando, entre otros, mecanismos tales como el premio - castigo para lograr sus metas establecidas. La relación docente – estudiante es una relación entre quien sabe y quien ignora ("tabula rasa"), al que hay que llenar de saberes enciclopédicos que se deben repetir sin más.
Esta concepción del estudiante como ser pasivo, hace que los docentes necesiten legitimar su relación didáctica dentro de parámetros autoritarios y jerárquicos, que niegan la experiencia,
Opiniones e ideas de los educandos.
Este modelo pedagógico se fundamenta en un enfoque conductista, que define el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas predecibles y observables, productos de un mecanismo de Estímulo - Respuesta, omitiendo las actividades mentales que ocurren en los procesos educativos.
Modelo activista
Surge como un movimiento de reacción al modelo tradicional, caracterizado por el enciclopedismo y la incomprensión de las necesidades de los estudiantes. En tal sentido, es te modelo pedagógico rescata al estudiante en su rol de conductor activo de sus propios aprendizajes y a la realidad, como el punto de partida y objetivo del aprendizaje. El propósito de la labor educativa es, preparar a los estudiantes para la vida, adaptar a los niños al medio social adulto.
Según este modelo es necesario organizar el aprendizaje en función de los intereses de los estudiantes y de lo que pueden aprender (lo asequible). El trabajo individual se coloca en primer plano, cada uno avanza a su ritmo y el trabajo en grupo reúne a quienes tienen preferencias comunes e igual nivel de progreso .El estudiante aprende a partir de la manipulación, la experimentación, la invención, el descubrimiento y lo va haciendo conforme su maduración se lo permita: "manipular es aprender " .Este modelo pedagógico sitúa al docente en un rol marginal de facilitador, auxiliar o animador responsable de preparar locales y mate riales concretos, para que los estudiantes tengan la experiencia de operar sobre éstos y "descubran", por sí solos, las leyes y re glas que norman las ciencias, la naturaleza y la vida.
En este sentido, el conocimiento está dentro del individuo y la acción educativa, concebida como el "operar sobre un objeto", hace que aflore ese conocimiento innato y se reestructure
A partir de esa experiencia.
El modelo activista se fundamenta en la teoría evolutiva de Jean Piaget, que relaciona directamente tres grandes elementos:
La maduración, la experiencia y el equilibrio. La maduración precede al aprendizaje, lo que quiere decir que el niño primero debe estar biológicamente preparado para aprender. En este contexto, Piaget reconoció diferentes etapas ordenadas secuencialmente, por las que atraviesa todo ser humano; estas etapas se caracterizan por ofrecer diferentes posibilidades de aprendizaje, exclusivas para cada fase evolutiva de la persona.
Para que estas posibilidades sean efe c t i vas debe implicarse la acción sobre los objetos (la inteligencia es una prolongación directa de la acción). La experiencia de interactuar con el mundo físico; de palparlo y manipularlo, que posibilita que ocurran los sucesivos mecanismos de asimilación y acomodación es, según Piaget, lo que permite el equilibrio o desarrollo de la persona.
Modelo histórico – cultural
Este modelo otorga una valoración e importancia equilibrada a los cuatro elementos macro que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje: retoma el rol protagónico del estudiante como el sujeto de sus procesos de aprendizaje; rescata al docente de la marginalidad del modelo anterior y lo ubica como sujeto de los procesos de enseñanza; considera el conocimiento como el legado cultural de la humanidad, digno de ser conocido y comprendido, considerando la comprensión de la realidad, el punto de llegada, para cuyo estudio confluyen diferentes procesos cognitivos adquiridos con anterioridad.
El objetivo de este modelo es formar personas pensantes, críticas y creativas; apropiadas del conocimiento creado por la humanidad y en constante búsqueda de alternativas divergentes y éticas, para la resolución de los problemas que afecten a la sociedad.
El docente ejerce el rol de MEDIADOR de los aprendizajes, es decir, establece una relación intencionada y significativa con los estudiantes, encargándose de potenciar en ellos, las capacidades que no pueden desarrollarse de forma autónoma (Zona de Desarrollo Próximo) y se encarga de seleccionar, organizar, planificar los contenidos, variando su frecuencia y amplitud, para garantizar reflexiones y procesos de "reorganización cognitiva", con el ejercicio y desarrollo de funciones y operaciones de pensamiento, que orienten la elaboración de conclusiones.
La aplicación de este modelo pedagógico implica la participación de los estudiantes en actividades que exijan problematización intelectual, ejercitación y reflexión constantes, a través del uso de la lectura y de la escritura para potenciar la verbalización socializadora.
Son varias las fuentes teóricas que han alimentado y sostienen este Modelo Histórico - Cultural: Ausubel, Bruner, Fuerstein y sobre todo Vigotsky, quien articula sus planteamientos alrededor de la tesis del ‘origen social de la mente’. Este autor plantea que el aprendizaje es el resultado de la interacción social intencionada del sujeto con los demás y con el medio que lo rodea, adquiriendo particular importancia el rol del lenguaje como principal mecanismo de interacción.
Construcción teórico formal que fundamentada científica e ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica que responde a una necesidad histórica concreta.
FUNCIONES DEL MODELO PEDAGÓGICO
Interpretar significa explicar, representar los aspectos más significativos del objeto de forma simplificada.
Diseñar significa proyectar, delinear los rasgos más importantes.
Ajustar significa adaptar, acomodar, conformar para optimizar en la actividad práctica.
Apoyados en los presupuestos teóricos anteriores un modelo didáctico, un modelo de instrucción, un modelo educativo no son más que modelos pedagógicos en los que predomina uno de estos procesos sobre otro.
El modelo pedagógico se constituye sobre una base científica o marco teórico que depende del proceso a modelar y del nivel de concreción del modelo.
Objetivos:
• Pretende lograr aprendizajes y se concreta en el aula.
• Instrumento de la investigación de carácter teórico creado para reproducir idealmente el proceso enseñanza - aprendizaje.
• Paradigma que sirve para entender, orientar y dirigir la educación.
PRINCIPIOS QUE DEBE ASUMIR UNA PEDAGOGÍA HUMANISTA Y DESARROLLADORA:
• El educando: elemento activo del aprendizaje, personalidad que se desarrolla a partir de las posibilidades personales y para la interacción con otros.
• El educador: Coordinador de la actividad educativa, guía y orientador activo del proceso.
• Los contenidos: Principios generales, campos del saber interrelacionados en sistemas y estructuras para afrontar el conocimiento como proceso de cambio y crecimiento.
• Los objetivos: Dirigidos al desarrollo integral de la personalidad, a la adquisición de conocimientos, hábitos y habilidades reconocidos como necesarios por el sujeto.
• El aprendizaje: Proceso en que interviene activamente el educando y en el que influyen la madurez, la experiencia y las relaciones sociales que desarrolla.
• La enseñanza: Dirección del proceso con el uso de las técnicas apropiadas para el aprendizaje grupal e individual.
• Los métodos: No existe un método único, sino la combinación de técnicas diseñadas y utilizadas en función de los objetivos, contenidos y sujetos del aprendizaje.
• Los fundamentos: La autodeterminación, el desarrollo de la personalidad individual integrada al contexto social, la movilidad social, el crecimiento y la transformación.
MODELO PEDAGÓGICO DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS EN PRESCOLAR
La realización de este documento tiene su origen en la necesidad de poder contar con una serie de elementos metodológicos, conceptuales y de contenidos en torno a la estimulación – intervención adecuada para los niños y niñas entre 0 a 6 años.
Quiere constituirse en un material de referencia, para el trabajo con niños y niñas en esta edad sea cual sea el modelo educativo del cual se parta, tanto en lo formal como en lo informal.
Estratégicas para la educación preescolar en el tercer milenio.
1ª. PRIORIDAD:
Consolidar una nueva cultura de la infancia con educación temprana para todos los niños, enfatizando estrategias de "discriminación positiva" en favor de los niños de familias pobres y en situación de vulnerabilidad. Una nueva cultura de la infancia debiera partir por el cumplimiento de los derechos de todos los niños sin excepción alguna.
2ª. PRIORIDAD:
Propiciar aprendizajes en ambientes que favorezcan el desarrollo afectivo y psicomotriz del niño, reconociendo y estimulando las capacidades infantiles.
La rica experiencia de trabajos educativos con niños y diversas investigaciones, coinciden en afirmar que los niños van construyendo sus matrices de comunicación y aprendizaje a partir de una organización psicomotriz desarrollada por lo menos en cuatro ámbitos:
• el vínculo con él o los adultos más significativos
• la exploración
• la comunicación
• el equilibrio.
Se señala, con razón, que la interacción de estos ámbitos organizadores es la que permite al niño ir construyendo las bases fundamentales de su educación inicial y permanente: la representación mental, la abstracción y, por ende, el desarrollo de su lenguaje y del denominado "pensamiento operativo".
Para ello se deberá:
Dar la mayor importancia al mundo interno del niño y a su núcleo psicoafectivo.
Aún con el riesgo de simplificar la larga experiencia pedagógica se puede afirmar que todo aprendizaje puede llevarse a cabo a través de dos formas: por el dolor, la compulsión estresante, la exigencia externa o por el placer, la motivación, el afecto.
De la primera forma sobran experiencia y con malos resultados conocidos. "Todo lo que se memoriza por la fuerza, a nivel del córtex, sin haber despertado ningún eco emocional, no hace más que parasitar la memoria. El olvido entonces es signo de salud mental." En cambio, a través del placer y el afecto el niño tiene menos posibilidades de fragmentarse y puede, de esta forma, desarrollar armónicamente sus áreas social, intelectual, afectiva, corporal y emocional, como un todo.
La opción por lo lúdico en la educación infantil tiene aquí uno de sus principales fundamentos. Aprovechar el juego espontáneo del niño, posibilitará rescatar la gran riqueza que lleva éste al centro o programa educativo, pues en dichas manifestaciones lúdicas se refleja todo lo que está viviendo y su capacidad de intercalar con los otros.
Será importante, por otro lado, considerar que los desafíos del siglo XXI tienen que ver mucho más con la salud mental que con la salud intelectual Por ello, la formación de la autoestima, la seguridad personal, la confianza en los demás, la tolerancia con lo diferente a sí mismos, la capacidad de asumir retos y riesgos, será forjada en las primeras experiencias educativas con adultos y con otros niños que representa la educación temprana. La paz interior, la acogida ante las dificultades y el balbuceo de la vida que se inicia será forjada y marcada también en las primeras prácticas educativas.
Descubrir y alentar las potencialidades de cada niño.
La educación infantil debe ser instrumento que, unido a su nutrición y salud, asegure las bases de todo buen desarrollo posterior de la persona. La calidad de las experiencias en relación con otros niños y con adultos que pueda ofrecerse al niño, será fortalecida si se toma en cuenta las propias capacidades infantiles y se alienta sus posibilidades de proyectar sus movimientos, intenciones, inteligencia y afectos para modificar su propio entorno ya sea familiar o educativo.
Dar particular atención al desarrollo del lenguaje con enfoques multiculturales.
El lenguaje se adquiere en el intercambio social. El lenguaje en sus diversas expresiones es imprescindible para comunicarnos con los otros y para representar y configurar el mundo. "El crecimiento intelectual del niño depende del dominio de los mediadores sociales del pensamiento, esto es, del dominio del lenguaje"
El lenguaje desarrolla el pensamiento propio, la convivencia con los demás y es principal factor de comunicación. Se señala, con razón, que sin el lenguaje no sería posible construir los pensamientos ni amar. Más, para ayudar al niño a construir su expresión, comunicación y comprensión a través del lenguaje, será fundamental partir del reconocimiento de las potencialidades de todo niño, de su creatividad y de sus capacidades para producir.
3ª. PRIORIDAD:
Vincular más a la familia como agente educador y socializador, propiciando la reflexión y comprensión de su papel en el desarrollo de la infancia.
La familia es mediadora activa entre el individuo y la sociedad. Su importancia es tal que se puede afirmar que es ella, de acuerdo a sus posibilidades y limitaciones, quien facilita o limita los procesos de desarrollo que afectan a sus integrantes. Si su acción es adecuada, los resultados favorecen a la propia sociedad. Es considerada, cada vez más, como el espacio privilegiado para la acción de las políticas públicas y aquel en que ellas pueden tener mayor impacto.
La influencia del entorno familiar es predominante en todos los períodos cruciales de crecimiento; por ejemplo, los estilos de comunicación interpersonal ayudan al niño a ir definiendo sus modelos de reaccionar ante las experiencias, pensamientos y sentimientos de los demás. Cuando la educación posibilita la participación de los padres; éstos mejoran su forma de comportarse como tales, favorecen la independencia de sus hijos y ayudan a la autoestima de ellos mismos, lo que repercute en el desempeño escolar de los niños.
4ª. PRIORIDAD:
Fortalecimiento del conocimiento científico sobre la infancia, su familia y comunidad a través de la investigación.
Si existe el propósito de un real mejoramiento de la calidad de la educación integral a la infancia, la investigación científica será fundamental para alcanzarlo. Una prioridad de la investigación científica en el desarrollo de la educación infantil, será tratar de conocer realmente al niño con el que se trabaja. Partiendo del niño real y en un mundo real, y, asimismo, procurando tener, a través de la investigación, mayor claridad conceptual sobre el niño ubicado en ambientes concretos.
5ª. PRIORIDAD:
Aproximación a las nuevas tecnologías con predominio de los criterios pedagógicos.
La historia del siglo que termina es pródiga en ejemplos del entusiasmo con que la educación ha acogido como potenciales medios educativos al cine, la radio, la televisión, el vídeo y, más recientemente, al ordenador. Pareciera que cada nuevo medio significó para algunos innovadores, respuestas finales a problemas educativos acumulados. Sin embargo, al cabo de años de aplicación cada medio resultó efímero en cuanto a las potencialidades que se le atribuían, en gran medida por tratar de implantarlos como mecanismos educativos sin antes tomar en cuenta los fines que se persiguen con su aplicación.
Ante las nuevas tecnologías es frecuente encontrar posiciones que van desde las utópicas (la tecnología como panacea resolviendo principales problemas en el aprendizaje) a las escépticas (la televisión y los ordenadores pueden ser nocivos para los niños y estimulan un aprender inocuo). Ambas posturas obedecen a una visión tecno céntrica del problema, sin considerar elementos humanos, culturales y contextuales y privilegiando sólo lo tecnológico, sustituyendo indebidamente un fin por los medios. La cuestión fundamental no es ¿qué se puede hacer con el ordenador o el televisor? O ¿qué hacen los computadores o la televisión a los niños? Si no ¿qué pueden hacer los niños y los padres de los niños con los computadores o la televisión? ¿Qué cosas pueden construir con ellos?
Importa partir de admitir que toda nueva tecnología no tiende a reemplazar la anterior. El ordenador no reemplaza a la máquina de escribir ni al vídeo, éste no reemplaza al televisor, ni éste a la radio. Cada una tiene su función, sus potencialidades y limitaciones. De lo que se trata es que los niños desde pequeños sepan de su existencia y sean motivados para usar cada medio con mente alerta o atenta.
6ª. PRIORIDAD:
Búsqueda del educador de excelencia para la educación infantil.
Esta prioridad puede ser perfectamente la primera y está asociada al buen cumplimiento de las anteriores.
Si asumimos la hipótesis de la importancia central que tiene para el desarrollo humano y personal la educación temprana, admitiremos la necesidad de optar por estrategias que posibiliten una selección y formación inicial rigurosas de este personal docente así como darle posibilidades de constante evolución y puesta al día profesional.